Tratamientos de Reproducción Asistida

Coito dirigido o relaciones programadas

Las relaciones programadas pueden realizarse de manera natural (sin medicación) o con medicación (hormonal) en casos necesarios, para controlar mejor el desarrollo folicular y la ovulación.

¿En qué consisten las relaciones programadas?

Es un tratamiento de baja complejidad, que consiste en dirigir las relaciones sexuales alrededor de la ovulación, siendo este el periodo más fértil del ciclo menstrual, para aumentar las probabilidades de que el óvulo y el espermatozoide se encuentren y ocurra la fecundación. 

 ¿Cómo es el procedimiento?   
  • Ciclo ovárico natural (sin medicación): se controla según el ciclo de cada mujer de forma natural. 
  • Seguimiento Ecográfico y Análisis sanguíneo: para hacer seguimiento del crecimiento folicular y poder indicar a la pareja el momento ideal para tener las relaciones sexuales y se controla el nivel de LH (hormona luteinizante) a través de análisis de sangre, como señal de que se va a producir la ovulación. 
  • Relaciones programadas: el médico le indicara las relaciones sexuales para que coincidan con el momento de la ovulación, en las mujeres que ovulan normalmente (ciclos menstruales de 28 días) coinciden con el día 14 del ciclo menstrual.  
  • Prueba de embarazo: se realiza dos semanas después de la ovulación si no llega la menstruación. 

 

¿Relaciones programadas con estimulación de la ovulación? 

Se realiza para inducir la ovulación en mujeres que no tienen ovulación, que tengan ovulaciones irregulares o para ayudar a controlar la ovulación en caso de ciclos menstruales regulares.

¿Cómo es el procedimiento?   
  • Inicio de la Medicación: iniciar en el día 2do o 3er día de la menstruación la administración de unas hormonas, vía oral o en ciertos casos inyectables a bajas dosis para estimular la ovulación. 
  • Seguimiento Ecográfico y hormonal: para evaluar la respuesta a la medicación y hacer seguimiento del crecimiento folicular para poder indicar a la pareja el momento ideal para tener las relaciones sexuales. 
  • Inducción de la ovulación: El médico le indicará la administración de una inyección para la maduración final del óvulo y con base a eso planificará las relaciones sexuales. 
  • Relaciones programadas: el médico le indicara las relaciones sexuales para que coincidan con el momento de la ovulación. 
  • Soporte de fase lútea: en casos necesarios el médico le indicará medicina como soporte de la segunda fase del ciclo y así preparar el endometrio para la implantación del embrión.
  • Prueba de embarazo: se realiza dos semanas después de la ovulación si no llega la menstruación. 

 

¿Cuáles son las posibilidades de embarazo? 

Las probabilidades de embarazar con este método son de aproximadamente un 20 % por ciclo menstrual en pacientes menores de 35 años. Se recomienda intentar máximo de 4 a 6 ciclos, ya que más de esto no aumenta las probabilidades de embarazo con este método y habría que valorar otra técnica de reproducción asistida para lograr el embarazo.

TENEMOS LOS RECURSOS

PODEMOS AYUDAR

Concebir cuenta con tecnología de punta, infraestructura necesaria, personal médico y técnico
entrenado y especializado en el exterior

Facebook
Instagram
LinkedIn
Tiktok
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?