tratamientos

Hatching Asistido o eclosión asistida

El hatching asistido, también llamado assisted hatching en inglés o eclosión asistida, es una técnica complementaria que puede hacerse a los embriones en desarrollo durante un proceso de Fertilización In-Vitro (FIV).

Consiste en la realización de un pequeño orificio en la zona pelúcida del embrión con la finalidad de facilitar la salida del blastocisto el momento en que éste llegue a su eclosión o hatching, y mejorar así las tasas de implantación.

El hatching asistido no suele hacerse de forma rutinaria en todos los laboratorios.

Solamente está indicado en casos concretos como los siguientes:

  • Embriones con la zona pelúcida engrosada.
  • Ocasionalmente en Transferencia de embriones descongelados, ya que la vitrificación produce un endurecimiento de la zona pelúcida.
  • Mujeres mayores de 38 años con fracasos repetidos en ciclos de FIV.
  • En ciertos casos de pacientes con valores elevados de la FSH basal sérica.
  • Embriones con desarrollo lento. Por ejemplo, cuando en día 3 presentan menos de 6 células.
  • Embriones con la zona pelúcida de color anormal u obscurecida.
  • Embriones con alto porcentaje de fragmentación. 

tratamientos

Debemos anotar que aquellos embriones biopsiados para hacer un PGT-A (DGP) ya tendrán el orificio y, por tanto, eclosionarán con facilidad una vez llegados al estadio de blastocisto expandido.

¿Cómo se hace?

El Hatching asistido se realiza en el tercer, cuarto o quinto día de desarrollo.  En nuestro laboratorio se la realiza por medio de láser especializado (Lykos de Hamilton Thorne), es el método más utilizado hoy en día por su mayor control y seguridad al hacer el orificio.

Éste video muestra cómo se realiza el Hatching asistido con láser en un embrión de 8 células en D3.  El láser se dispara en el área del círculo rojo, se pulsa el láser, una vez, dos veces y una tercera vez………. Ahora, el hatching ha sido completado y se ha producido un orificio en la cáscara del embrión donde se encuentra la flecha roja.  Se estima que el Hatching asistido facilita al embrión salir de su cáscara y por lo tanto aumenta la probabilidad de implatantación y embarazo

Resultados

El Hatching asistido solamente supone una ventaja para los casos que hemos comentado en el apartado anterior. Por ello, no se ofrece a todas las pacientes que van a someterse a una fecundación in vitro.  En casos de fallos repetidos de implantación u ovocitos de mala calidad por zona pelúcida engrosada, el hatching asistido aumenta la posibilidad de embarazo. El hecho de facilitar a estos embriones desprenderse de su zona pelúcida puede ayudarles a adherirse al endometrio e implantar.

Un riesgo del Hatching Asistido es la formación de gemelos monocigóticos Los gemelos monocigóticos son gemelos idénticos, que provienen de un óvulo y un espermatozoide.  El riesgo de gemelaridad por ésta causa es bajo, que ocurre menos del 1 por ciento de la veces.

 

Averigua por ésta técnica en nuestra Clínica y con gusto te daremos la información necesaria para tu caso.

TENEMOS LOS RECURSOS

PODEMOS AYUDAR

Concebir cuenta con tecnología de punta, infraestructura necesaria,personal médico y técnico
entrenado y especializado en el exterior