Tratamientos de Reproducción Asistida

Preservación de la Fertilidad (vitrificación de óvulos y/o espermatozoides)

La preservación de la fertilidad por medio de la vitrificación de gametos consiste en conservar los gametos (óvulos y espermatozoides) con el propósito de utilizarlos en un futuro de la vida de él o de la paciente.

Cuando el o la paciente desee tener hijos, los gametos serán descongelados y se realizará la técnica de reproducción asistida más indicada. Es importante destacar que la tasa de éxito de estos tratamientos no es del 100%, por lo que será recomendable, siempre que sea posible, congelar un número suficiente de ya sea de espermatozoides u óvulos para tratar de que las posibilidades de conseguir el embarazo sean las mejores.

¿En qué casos se recurre a la preservación de la fertilidad?

Se recomienda optar por la preservación de la fertilidad, tanto por cuestiones médicas como sociales. 

¿Cuándo se recomienda la preservación de la fertilidad por motivos médicos? 
  • Pacientes –hombres y mujeres– que van a recibir un tratamiento con quimio o radioterapia o un trasplante de médula ósea. 
  • Mujeres con una patología ovárica que implica cirugía como endometriosis o quistes ováricos. 
  • Hombres que se vayan a someter a una cirugía que pueda afectar a su capacidad de generar espermatozoides, como un tumor testicular. 
  • Enfermedades autoinmunes, como el lupus, cuyo tratamiento pueda afectar a la fertilidad.
  • Pacientes que son diagnosticadas de menopausia precoz y no quieren ser madres aún o desean tener más descendencia en el futuro.
  • Pacientes con endometriosis u otras alteraciones que tengan que someterse a cirugías ováricas frecuentes que puedan comprometer su fertilidad.

 

¿Cuándo se recomienda la preservación de la fertilidad por motivos sociales? 

Por otra parte, cuando hablamos de preservación social de la fertilidad, nos referimos a aquellas mujeres que deciden optar por congelar sus óvulos porque desean retrasar la maternidad por motivos sociales, como, por ejemplo:

  • Falta de estabilidad económica o laboral.
  • Priorizan su carrera laboral.
  • Todavía no han encontrado a la pareja adecuada y no desean ser madres en solitario, al menos por ahora.

Se recomienda realizar la criopreservación de los óvulos antes de los 35 años, ya que a partir de esa edad la fertilidad de la mujer disminuye considerablemente.

CONCEBIR, puede ofrecer posibilidades reproductivas a estos pacientes, para que puedan, una vez superada la enfermedad, intentar tener un bebé, aunque su fertilidad se haya visto afectada.

¿Cuáles son las tasas de éxito?

Las técnicas de vitrificación de ovocitos y congelación de semen ofrecen altas tasas de supervivencia, dependiendo de la calidad inicial. Para la vitrificación de ovocitos varía en torno al 65- 95%, mientras que para la congelación de semen, llega a un 90%. En ambos casos, la supervivencia media es lo suficientemente alta para poder utilizar posteriormente esos gametos en un tratamiento de Reproducción Asistida. Además, diversos estudios han demostrado que los resultados obtenidos son similares a los de tratamientos llevados a cabo con gametos en fresco. Por otro lado, no existe una limitación de tiempo, por lo que los óvulos y espermatozoides podrán permanecer congelados tanto tiempo como se desee.

 
Otra opción para preservar la fertilidad es la congelación de embriones 
 ¿Qué es la congelación de embriones?

Es la vitrificación ya no de gametos, óvulos y/o espermatozoides, sino de la unión de los dos, es un método exitoso de preservación de la fertilidad, por medio de la Fertilización In-Vitro.

Donde son los óvulos ya fertilizados con los espermatozoides en laboratorio, los que se almacenan hasta su uso más adelante.

¿De qué factores depende para preservar embriones? 
  • La situación sentimental (tener una pareja que pueda proporcionar los gametos complementarios). 
  • La edad. 
  • La madurez física y sexual. 
  •  Las preferencias personales. 

 

Nuestro equipo médico le puede ayudar a explorar las opciones. 

TENEMOS LOS RECURSOS

PODEMOS AYUDAR

Concebir cuenta con tecnología de punta, infraestructura necesaria, personal médico y técnico
entrenado y especializado en el exterior

Facebook
Instagram
LinkedIn
Tiktok
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?