¿Qué es la fertilización in vitro o FIV?
La Fertilización In-Vitro (FIV) es un método de reproducción asistida de alta complejidad dirigido a las parejas con infertilidad, para producir un embarazo.
Con este procedimiento se consigue fecundar in-vitro, (fecundación extracorpórea) y luego transferir los pre-embriones hacia la cavidad uterina, con la idea de conseguir una implantación y su posterior desarrollo como embarazo.
¿Cuándo está indicada la FIV?
- Factor tubario: Trompas tapadas.
- Factor Masculino Severo: Oligoastenoteratozoospermia (OTA).
- Reserva ovárica disminuida.
- Falla ovárica: A través de la donación de óvulos.
- Factor pélvico: Por endometriosis severa.
- Factor uterino (ausencia de útero): A través de la gestación subrogada.
- Fallo en intentos con tratamientos de baja complejidad: como la inseminación.
- Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT): cuando quieren descartar enfermedades hereditarias en la descendencia, previo a la transferencia de embriones.
- FIV para familias homoparentales: método R.O.P.A, maternidad en solitario por elección.
- Preservación de la fertilidad: mediante la congelación de óvulos o embriones, ya sea por motivos sociales o de salud (en caso de enfermedades o tratamientos que comprometen la fertilidad a futuro).
- Determinación del sexo de los embriones previo a la transferencia.
- Esterilidad sin causa aparente (ESCA).