tratamientos

ICSI (INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDE)

El ICSI (Inyección intracitoplasmática de un espermatozoide en el óvulo)

El ICSI se ha constituido en una técnica ampliamente difundida y utilizada a nivel mundial como una forma efectiva de tratamiento principalmente en parejas que tienen problemas en el semen del esposo como causa de infertilidad, incluyendo la ausencia de espermatozoides en el eyaculado.

El ICSI implica la inyección con micromanipulación, de un espermatozoide funcional directamente dentro del citoplasma del ovocito a través de su zona pelúcida.

La Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, reportó que el 51.1% de nacidos son producto de ICSI entre 1990 y 2014. CONCEBIR presta este servicio con éxito desde Diciembre del 2000.

Las etapas del ICSI son:

1.- Estimulación de la ovulación

2.- Aspiración folicular

3.- Obtención de los espermatozoides, punción testicular sí es necesario

4.- Fecundación a través de la Inyección de los óvulos con un espermatozoide (ICSI-TE)

5.- Transferencia de embriones

Doce días después de la transferencia, puede medirse en sangre de la mujer la hormona bHCG, que permite verificar la presencia de embarazo.

La ecografía transvaginal permite visualizar un saco gestacional dentro del útero, 21 días después de la transferencia embrionaria.

 

tratamientos

Indicaciones:

En un 40-50% de los casos, hay un factor masculino como causa de la esterilidad conyugal. Estudios recientes sugieren que la calidad del semen humano se halla en proceso de deterioro, debido a factores ambientales que actuarían desde el desarrollo fetal del individuo.

La Inyección Intracitoplasmática de un espermatozoide se utiliza aparte de los casos de factor masculino severo (< 5 millones de espermatozoides por ml en el eyaculado) en la azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado); necrozoospermia (únicamente espermatozoides muertos en el eyaculado); esterilidad inmunológica (presencia de anticuerpos antiespermatozoides en la muestra de semen); falla de fecundación en ciclos previos de Fertilización In –Vitro convencional; menos de 3 óvulos obtenidos tras la estimulación ovárica para una Fertilización In – Vitro con el fin de asegurar la fertilización y fallas en la implantación.

TENEMOS LOS RECURSOS

PODEMOS AYUDAR

Concebir cuenta con tecnología de punta, infraestructura necesaria,personal médico y técnico
entrenado y especializado en el exterior