La Inseminación artificial intrauterina es el método a través del cual los espermatozoides procedentes del esposo o del donante (en caso de ausencia de espermatozoides en la pareja), son obtenidos e introducidos en el tracto genital femenino artificialmente, tras una preparación o capacitación previa en el laboratorio, en días ovulatorios o peri-ovulatorios, con el fin de conseguir embarazo.
Se plantea como terapia previa a otras técnicas de reproducción asistida como la Fertilización In-Vitro y es preciso contar con un semen adecuado para este tipo de tratamiento que nos brinde una recuperación de al menos 5 millones de espermatozoides capacitados; además de una anatomía pélvica femenina que garantice la integridad de las trompas de Falopio y de todo el ambiente pélvico.
Puede ser Homóloga, cuando es con el semen de su propia pareja o Heteróloga con semen donado.
Está indicado en caso incompatibilidad moco-semen, sea por presencia de
anticuerpos o por ausencia del moco mismo. Cuando hay un factor masculino leve que todavía permite una recuperación mínima de espermatozoides capacitados. Algunas veces se plantea inseminación artificial en caso de ESCA, (esterilidad sin causa aparente). También cuando el semen no puede ser depositado en la vagina por alguna deficiencia o por ausencia física del esposo, en este último caso, se congela la muestra y se utiliza la misma para inseminación artificial en el período ovulatorio de la mujer. La inseminación artificial heteróloga o semen donado se utiliza cuando el hombre no tiene espermatozoides (azoospermia). Además, en la sociedad actual hay muchas mujeres solas que solicitan inseminación artificial para formar su familia, al igual que parejas homoparentales que también solicitan este método.