Maternidad en solitario

maternidad-en-solitario

La maternidad en solitario es uno de los diferentes modelos de familia que existen en la actualidad y que se ha vuelto cada vez más frecuente en las clínicas de reproducción asistida debido a la nueva manera de entender el significado de hacer familia, siendo de forma más amplio, respetuosa y realista.

En Concebir atendemos desde hace mucho tiempo a mujeres que deciden, por medio de un tratamiento de reproducción asistida, ser mamás en solitario. Para ello contamos con un equipo de especialistas con amplia experiencia profesional y calidad humana para apoyarte en todo el proceso hacia la maternidad sin parejas.

Se deben considerar varios aspectos para llevar a cabo este maravilloso proyecto:

  1. Realización de exámenes prenatales.
  2. Elección del donante de semen.
  3. Acompañamiento psicológico.

 

Todo para que tu decisión de ser madre en solitario culmine con el nacimiento de un niño sano en casa.

Opciones de tratamiento:

Dentro de las terapias de reproducción asistida, contamos con las siguientes opciones que te ayudarán a cumplir tu sueño:

a. Inseminación artificial intrauterina (IUI)
b. Fertilización in vitro (FIV)
c. Adopción de óvulos o embriones.

Inseminación artificial intrauterina con semen de donante

Es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad y el que más se asemeja a la fecundación natural.

Su tasa de éxito es aproximadamente del 20% por ciclo de tratamiento. Cifras muy similares a las tasas de gestación por mes obtenidas de parejas heterosexuales en sus relaciones sexuales, cuyos porcentajes de éxito disminuyen a partir de los 35 años.

Etapas de la inseminación artificial:

  1. Completar estudio médico.
  2. Estimulación ovárica (o ciclo natural) durante aproximadamente 10-14 días.
  3. Control de ovulación
  4. Inducción de la ovulación.
  5. Preparación de la muestra de semen de donante en el laboratorio de andrología donde se seleccionan los espermatozoides mejor capacitados.
  6. Inseminación: los espermatozoides se introducen en el interior del útero a través de una cánula muy fina con el fin de que alguno logre fecundar al óvulo.

Fecundación in vitro (FIV) con semen de donante:

La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad. Esta indicado en algunas circunstancias tales como: edades avanzadas, bajas reservas ováricas, obstrucciones tubáricas, ligadura de trompas, fallos de inseminaciones, donde la inseminación artificial no será suficiente.

Etapas de la FIV

  1. Completar estudio médico de la receptora
  2. Hiperestimulación ovárica controlada
  3. Punción folicular para la extracción de óvulos
  4. Fecundación con semen del donante
  5. Cultivo embrionario durante 5 a 6 días
  6. Transferencia embrionaria al útero de la mujer
  7. Vitrificación de los embriones restantes
  8. Realización HCG-B en sangre de la receptora para comprobar el embarazo.

 

El día de la punción folicular para la extracción de óvulos se emplea sedación para evitar molestias. Una vez obtenidos los óvulos, estos son fecundados en nuestro laboratorio de reproducción asistida con la muestra de semen de un donante, previamente seleccionado, y esperamos el desarrollo de los embriones para posteriormente ser transferido a la paciente con el objetivo de lograr el embarazo y el resto de los embriones serán vitrificados.

Adopción de óvulos (ovodonación)

La adopción de óvulos para la maternidad en solitario está indicada cuando una mujer no puede tener hijos con sus propios óvulos, para lo cual se realiza una fecundación in vitro (FIV) recibiendo el óvulo de una donante anónima que se fertiliza con semen donado. Los embriones generados se transfieren a la madre receptora.

Etapas de la ovodonación

  1. Selección de la donante de óvulos adecuada para la paciente.
  2. Completar estudio médico de la donante.
  3. Completar estudio médico de la receptora.
  4. Homologación del tratamiento.
  5. Hiperestimulación ovárica controlada de la donante de óvulos.
  6. Preparación endometrial de la receptora para recibir al embrión.
  7. Punción folicular para la extracción de óvulos de la donante.
  8. Fecundación de los óvulos con semen del donante.
  9. Cultivo embrionario durante 5 a 6 días.
  10. Transferencia embrionaria al útero de la mujer receptora.
  11. Vitrificación de los embriones restante.
  12. Realización HCG-B en sangre de la receptora para comprobar el embarazo.

Adopción de embriones

La embriodonación es un acto altruista y solidario por parte de una pareja que ha cumplido su sueño de ser padres o que han decidido por motivos personales donar sus embriones a otras mujeres o parejas. Es importante destacar que en Concebir no contamos con un banco de embriones, por esto, ésta opción solo es viable de contar con embriones donados en el momento que tomes la decisión.

La adopción de embriones consiste en transferir al útero de la paciente receptora el embrión donado (producto de la unión de un óvulo y un espermatozoide) para lograr un embarazo. Los embriones donados provienen de tratamientos de reproducción asistida de otras parejas y / o de la donación de gametos (óvulos/ espermatozoides).

Está indicada en el caso de las mujeres que desean llevar una maternidad en solitario, que no puede tener hijos con sus propios óvulos y desean un tratamiento reproductivo más sencillo.

Etapas de la embrioadopción

  1. Selección de los embriones.
  2. Completar estudio médico de la receptora.
  3. Preparación endometrial de la receptora para recibir al embrión.
  4. Transferencia embrionaria al útero de la mujer receptora.
  5. Realización HCG-B en sangre de la receptora para comprobar el embarazo.

 

Si estás lista para tomar esta hermosa decisión te recomendamos agendar una cita para valorarte y poder sugerir cuál es la mejor opción de tratamiento para ti.

En Concebir estamos listos para asesorarte y acompañarte en este camino.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Otros artículos

maternidad-en-solitario

Maternidad en solitario

La maternidad en solitario es uno de los diferentes modelos de familia que existen en la actualidad y que se ha vuelto cada vez más

Facebook
Instagram
LinkedIn
Tiktok
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?